Horror indie que permanece en tu cabeza
Un top 5 de películas independientes que te van a helar la sangre
Bienvenidos a una nueva edición de Paiki Weekly, nuestro revitalizado boletín semanal en Substack con reseñas, opiniones y recomendaciones. ¡Déjanos un comentario sobre este nuevo formato! contacto@paiki.org
En la opinión de Kbri:
Se apodera de México el estreno de De noche con el diablo después de circular tanto en voces de los fanáticos del horror como una de las mejores entregas del género en la camada del año pasado.
Es casi un hecho que los títulos más memorables de esta categoría han salido de estudios y productoras pequeños. Clásicos como Pesadilla en la Calle del Infierno ( 1984), La masacre de Texas (1973), El despertar del diablo (1980) o La invención de Cronos (1993) han hecho de los corazones de los horror hounds su hogar gracias a su encanto y manufactura prácticamente caseros.
Por ello enlisto a continuación algunas de las que a mi juicio son clave y, quizás, menos populares que las antes mencionadas.
AMERICAN MARY (Jen y Sylvia Soska, 2012)
¿Dónde está el horror?
Protagonizada por una de las mejores scream queens de los dosmiles, Katharine Isabelle (GInger Snaps, 2000), esta delicia de modificación corporal nos presenta a la Mary del título, una estudiante quirúrgica quien, para poder pagar sus estudios, acepta realizar cirugías estéticas de alto riesgo e ilegales en el mercado negro. Su enorme talento la lleva a un éxito inmediato, pero una tragedia se cruzará en su vida. La obsesión de algunos seres humanos por una belleza inédita contrasta con lo monstruoso de la sociedad común en esta historia de venganza.
¿Por qué no podrás dejar de verla?
Mary es un personaje con un talento desmedido cuya vida es rota por un ataque sexual. Ser testigos de su venganza es delicioso.
Momento favorito (no spoilers)
Jen y Sylvia Soska, las directoras y fanáticas de la modificación corporal estética, aparecen en una escena muy torcida.
LA HORDA (Yannick Dahan y Benjamin Rocher, 2009)
¿Dónde está el horror?
Es una mezcla de The Raid (2011) con Exterminio (2002). En esta hiperviolenta cinta francesa, un grupo policiaco pretende invadir un edificio cutre de algún barrio de París donde se han reunido varios criminales extremadamente peligrosos. La misión parece ser suficientemente aterradora y se pone peor cuando en la ciudad estalla el apocalipsis zombie. Ahora criminales y policías unen sus capacidades para sobrevivir en este espacio reducido que cada vez se atiborra más de muertos vivientes.
¿Por qué no podrás dejar de verla?
La acción imparable y lo crudo de las escenas a la francesa la hacen una de las películas del subgénero sin mucho pudor para lo grotesco.
Momento favorito (no spoilers)
Es absolutamente asqueroso y deprimente contemplar a dos hombres que han perdido toda humanidad unir fuerzas para capturar a una zombi femenina y pretender violarla.
SAINT MAUD (Rose Glass, 2019)
¿Dónde está el horror?
Admitiré que tengo una fascinación muy potente con esta, el primer largometraje de Rose Glass, ahora una de mis directoras favoritas de cine “curiosito”. La única cinta de esta lista producida bajo el ala de A24 nos presenta a Maud, encarnada con escalofriante perfección por la actriz Morfrydd Clark, una enfermera encargada de cuidar a una exbailarina agonizante. Maud es una suerte de Juana de Arco moderna cuya relación con el ser supremo la lleva a cometer actos cuestionables con el objetivo de salvar a sus pacientes de las llamas del infierno.
¿Por qué no podrás dejar de verla?
Las interacciones entre la patológicamente devota Maud y la incrédula bohemia de su paciente, Amanda (Jennifer Ehle en una interpretación implacable en su desprecio por su cuidadora), nos hacen protagonistas de una furiosa batalla entre el bien y el “mal”.
Momento favorito (no spoilers)
Los últimos dos segundos que son uno de mis cierres favoritos de una cinta en la última década.
HOLOCAUSTO CANÍBAL (Ruggero Deodato, 1980)
¿Dónde está el horror?
Uno de esos grandes clásicos de crueldad inhumana que se hicieron de fama en la era del VHS y los clubes de renta. Generalmente no la recomiendo porque no me parece una buena película, es un experimento con resultados más mediocres que acertados, pero que funciona a pesar de sus desventajas. Deodato nos presenta un enfrentamiento entre la civilización moderna y el mundo salvaje donde se cuestiona la ética y se señala a los medios como partícipes activos del morbo y el miedo. Sus imágenes son indelebles, pero siempre hay que advertir que es preferible evitarla si no eres inmune a los asesinatos de animales reales en pos del arte.
¿Por qué no podrás dejar de verla?
Su vibra es única. Desde el inicio sientes que estás viendo algo casi prohibido y, a medida que la locura avanza, las imágenes se hacen más desagradables. Te preguntarás qué haces viendo semejante asquerosidad, pero no podrás dejar de hacerlo.
Momento favorito (no spoilers)
La persona empalada. Esa imagen se me quedó grabada durante años.
SPEAK NO EVIL (Gæsterne, 2022)
¿Dónde está el horror?
Está próxima a estrenarse una versión estadounidense con James McAvoy que espero le haga justicia a la original danesa. Dejo la advertencia de que al final quizás me van a odiar porque es de esos espectáculos incómodos que los europeos dominan sin errores y terminarán amargandote la tarde. Pero de que muerde… Vaya que te dejará en carne viva.
¿Por qué no podrás dejar de verla?
Una familia danesa visita en las vacaciones el hogar de una familia holandesa que conocieron durante un viaje. Al principio los anfitriones parecen encantadores, pero a medida que las discusiones se tornan más inevitablemente incómodas, se irá revelando un terror que desgraciadamente el avance de la nueva expone de inmediato, eliminando el impacto total del golpe cuando este llega de sorpresa.
Momento favorito (no spoilers)
La primera vez que el padre de la familia holandesa agrede a su pequeño hijo frente a los invitados. Es de helar la sangre.
De noche con el diablo se estrena el jueves 1 de agosto en cines. Acá el tráiler:
Mareoflores en la San Diego Comic-Con 2024
La San Diego Comic-Con (SDCC) es una convención anual de entretenimiento y cultura pop que se celebra en San Diego, California. Iniciada en 1970 como la Golden State Comic Book Convention, la Comic-Con ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos más importantes del mundo para fanáticos de los cómics, películas, series de televisión, videojuegos y otros aspectos de la cultura geek —y como es costumbre, Mareoflores estuvo presente.
Haz clic en el video y la galería de fotos para que veas algo de la acción de la SDCC.
Mareo viene al podcast de este jueves a platicarnos más de lo que vio en la convención.






Spoiler Boiler: El Oso
El Oso es la multipremiada serie de FX (Disney+ en México) que sigue la historia de Carmen "Carmy" Berzatto, un joven chef prodigio que deja atrás su vida en el mundo de la alta cocina para regresar a Chicago y hacerse cargo del restaurante familiar tras la trágico muerte de su hermano mayor, Michael. Carmy se enfrenta a la difícil tarea de transformar el decadente restaurante de sándwiches italianos en un negocio exitoso, mientras lidia con el caos de la cocina, los conflictos entre el personal y sus propios traumas personales. En este podcast: ¡discutimos con lujo de spoilers la temporada 3!