Nuestro top 5 de películas blasfemas
A propósito de "Inmaculada", filmes que le faltan el respeto a lo sagrado
Bienvenidos a una nueva edición de Paiki Weekly, nuestro revitalizado boletín semanal en Substack con reseñas, opiniones y recomendaciones. Déjanos un comentario sobre este nuevo formato o envíanos un mensaje de voz.
Es que, bueno, las películas blasfemas tienen un lugar en nuestro corazón
En la opinión de Kbri:
Tengo una relación áspera con las religiones, en especial con la que permea en nuestro país, pues mi historia con ella ha sido muy accidentada. Sin embargo, es un tema que me parece muy apasionante y, a diferencia de lo que ocurría en mi adolescencia, no le tiro mala leche a quienes creen en tal o cual cosa.
Las películas que cuestionan o confrontan las ideas religiosas siempre me han llamado mucho la atención y me permiten reafirmar mi postura al respecto. El estreno de Inmaculada (2024), me ha dado pauta para hacer una lista sin orden de jerarquía, de las que considero mis cintas “blasfemas” favoritas. Aquí se las dejo:
La última tentación de Cristo (1988)
La gran polémica desatada por Martin Scorsese con esta lectura de los momentos clave en la vida de Jesús, el Cristo, interpretado por Willem Dafoe, fue brutal. Durante años estuvo vetada en muchos países, incluyendo México. Una historia en la que Jesús se plantea su papel como el hijo de Dios y, a sabiendas de la razón de su estancia en la Tierra, antepone la posibilidad de explorar sus anhelos y deseos a la voluntad divina. Una gran manera de humanizar al personaje al que el mundo considera el más grande mártir de la humanidad.
La vida de Brian (1979)
Esta genialidad de comedia sobre un hombre que nace al unísono de Jesús pero sin el mismo glamour, es una lección de comedia fina y sátira religiosa como pocas. Brian crece a la sombra del Mesías durante la ocupación romana de Jerusalén y, al unirse a un partido político que pretende derrocar a los invasores, se convierte en objeto del fanatismo religioso por mera coincidencia, provocando las situaciones más divertidas y culminando en una de las escenas de crucificción más emblemáticas del cine.
Saint Maud (2019)
La directora y guionista británica Rose Glass entrega este, su primer largometraje, en el que cuenta la historia de una enfermera dedicada a cuidar a pacientes convalecientes que se piensa elegida por el Dios cristiano para salvar las almas de quien caiga en sus manos. Su visión, totalmente distorsionada, la lleva a cometer atrocidades que ella ve como el llamado del Supremo cuando la realidad es otra.
Jesucristo Superestrella (1973)
La versión fílmica de Norman Jewinson del gran éxito teatral puede parecer inocente y hasta convencional si se le mira con ojos actuales, pero es también un planteamiento en el que Jesús es un hombre común y Judas no es el villano que nos plantean en los panfletos. En esta versión musical (con las canciones más brillantes que hayan escrito Andrew Lloyd Webber y Tim Rice) de los últimos días del hijo de Dios, se propone al protagonista como la primera superestrella del mundo y se cuestiona por qué no llegó a la Tierra en esta época mucho más mediática.
El exorcista (1973)
Del mismo año que la anterior, este espectáculo dramático de horror puso a las audiencias en estado de estrés, comprobando el poder de la religión para influir en la psique de los creyentes con gran facilidad. Siempre he atribuido su gran éxito al hecho de que juega con la fe de una manera muy violenta y cuasirrealista, que es un época fue totalmente novedosa y provocaba que las audiencias somatizaran la posibilidad de estar frente a un exorcismo verdadero o, al menos, algo muy próximo —mismo fenómeno de La Pasión de Cristo (2004).
Mira aquí nuestra reseña de Inmaculada con Salchi y Kbri:
Cafeciwis electoral! ☕️🗳
➡️ Claudia Sheinbaum ganó por goliza la elección presidencial de 2024 y en este Cafeciwis en vivo el staff te da sus apreciaciones de la jornada electoral, qué opinamos de la clase política y qué esperar como mexicanos para este nuevo periodo 2024-2030. Únete a la conversación con Salchi, Kbri, Wookie y Ruys en este podcast que puede verse o escucharse desde nuestras plataformas de membresías :)
👉🏼 En Patreon
Prime Video revive el misterio de Paco Stanley en ¿Quién lo mató?
Para nuestra sorpresa, la miniserie de Prime Video, ¿Quién lo mató?, es un producto que te sumerge en la polémica historia del asesinato de Paco Stanley con una narrativa y una producción de calidad, así como en las convincentes interpretaciones de los actores —en especial te estamos viendo a ti, Luis Gerardo Méndez. Y a todo esto, ¿es importante contar historias recientes de México para las nuevas generaciones, aunque sean increíblemente morbosas?